15 Abril 2020

Chimbote será la primera ciudad para la proyección virtual del documental de la cineasta cusqueña Malena Martínez que rescata la historia no contada sobre la reforma agraria peruana y el protagonismo del movimiento campesino indígena.
Luego de su pase por varios festivales internacionales y nacionales, Hugo Blanco, Río Profundo, tendrá su primera función virtual el día viernes 17 de abril desde las 00:00 hasta las 23:59 horas, organizado por Cinequanom y el Centro Cultural Centenario. Para acceder a la visualización del documental es necesario inscribirse hasta el 16 de abril visitando el fanpage https://www.facebook.com/CinequanomPeru/ o https://www.facebook.com/centroculturalcentenario/ y completar el registro para enviar el pase virtual para el estreno vía correo electrónico.
Se prevé también la realización de un conversatorio virtual sobre el documental el día sábado 18 de abril a las 18:00 horas vía Zoom y transmitido por Facebook desde el fanpage de Cinequanom, en el cual podrán participar quienes reciban la invitación por correo (previo registro).
La gesta del movimiento campesino, así como la participación de Hugo Blanco Galdós, legendario dirigente campesino cusqueño de los años 60, son pasajes que pueden verse en el documental Hugo Blanco, Río Profundo. La obra retrata una faceta del personaje poco conocida por muchas personas, como es su larga relación con los pueblos indígenas.
Esta pieza cinematográfica de producción austríaco-peruana ha representado al Perú en el mayor festival de cine indígena del mundo, ImagineNATIVE, en Canadá, y ha obtenido el premio a Mejor Documental Internacional 2019 en el Festival Internacional de Cine Documental de Uruguay Atlantidoc, además de recorrer otros festivales internacionales tras su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine Documental de Derechos Humanos One World -el festival más grande en su género- en la ciudad de Praga en marzo de 2019.
El estreno peruano se realizó en el Festival de Cine de Lima en agosto de 2019. Paralelamente esta obra obtuvo un reconocimiento de Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) del Ministerio de Cultura del Perú para poder ser distribuida en el territorio nacional.
Esta primera proyección virtual del documental en Chimbote es una de muchas proyecciones que se vendrán realizando alrededor del territorio nacional con el objetivo de reconstruir la ‘experiencia cinematográfica’ en este periodo de cuarentena.
Mayor información en: https://www.facebook.com/events/506894189986250/