Batería

Dirige: Roman Corpus

El taller tiene como objetivo el reconocimiento de cada uno de los instrumentos individuales que conforman la batería, la ejecución de partituras a través de dicho instrumento y el desarrollo independiente de las diversas partes del cuerpo del participantes involucradas en la ejecución.

Edad: de 8 años a más

BENEFICIOS:

  • Desarrollo de habilidades motoras: Tocar la batería requiere coordinación entre las manos y los pies, lo que ayuda a desarrollar habilidades motoras finas y gruesas. Los estudiantes mejoran su coordinación, velocidad y precisión al tocar diferentes ritmos y patrones.

  • Control del ritmo y la temporalidad: La batería es el elemento principal que marca el ritmo en una banda o conjunto musical. Al practicar, los estudiantes aprenden a mantener un tempo constante y a adaptarse a diferentes estilos y géneros musicales. Esta habilidad de control del ritmo es valiosa en muchas otras áreas de la vida.

  • Liberación de energía y estrés: Tocar la batería es una forma de expresión emocional y física. Permite liberar energía acumulada y aliviar el estrés. La actividad rítmica y enérgica de tocar la batería puede ser una excelente manera de canalizar emociones y emocionarse.

  • Estimulación cognitiva: Tocar la batería implica leer partituras, memorizar patrones rítmicos y realizar múltiples tareas al mismo tiempo. Esta actividad estimula el cerebro y promueve el desarrollo cognitivo, especialmente en áreas relacionadas con la memoria, la atención y la multitarea.